Puede que hasta este momento no hayas detectado la necesidad de tener un Plan de Comunicación para tu compañía, pero estamos seguros de que cuando leas este post lo verás necesario, porque es importante conocer qué debes contar sobre tu marca. En definitiva, cuándo y cómo vamos a comunicar los mensajes correctos, a las personas adecuadas y en el momento oportuno.
Si tu compañía no tiene un Plan de Comunicación, entre otras cosas, no estará preparada para hacer frente a los imprevistos que puedan surgir. Es necesario contar con un buen Plan de Comunicación de una empresa antes de decidirnos a anunciar los valores de una marca o las ventajas de nuestra empresa.
La comunicación es una herramienta que debe formar parte del día a día de una compañía y no solo recurrir a ella en caso de crisis o en un momento puntual, porque lo que comuniquemos puede determinar nuestro futuro como empresa.
En 9 pequeños pasos se puede empezar a conocer cómo diseñar un Plan de Comunicación. Si queremos llegar a nuestro público objetivo y destacar frente a nuestros competidores, debemos crear un plan que coincida con nuestros valores, objetivos y que abarque el contexto interno y externo de nuestra compañía.
Dentro de este primer punto existen dos áreas de análisis:
Definir lo que queremos conseguir será fundamental en nuestro plan. Hay que determinar una lista de objetivos realistas.
Establece unos objetivos SMART:
Debemos definir claramente a quién nos vamos a dirigir.
Cuanto mejor conozcamos a nuestro público, más efectiva será la estrategia que pongamos en marcha en nuestro Plan de Comunicación.
La capacidad de entendimiento con tu público es la base del éxito.
El lenguaje debe adaptarse a nuestro público objetivo.
Es lo que queremos comunicar a los públicos concretos que hemos definido anteriormente. Tenemos que hacerlo con un estilo y un tono de comunicación previamente detallados.
Cuánto más simple sea lo que queremos comunicar, más efectivo será nuestro mensaje.
Se trata de elegir el modus operandi que vamos utilizar para alcanzar los objetivos de nuestro Plan de Comunicación.
No se debe confundir estrategia con las tácticas o acciones que vamos a desarrollar en base a la estrategia que nos hemos marcado.
Un buen plan integral debería contener un Plan de Comunicación Interna (estrategia para mejorar la comunicación con el equipo humano de la empresa), un Plan de Comunicación Externa (la herramienta para llegar a nuestro público objetivo a través de distintos canales off y online) y un Plan de Comunicación de Crisis (para poder hacer frente, prevenir o minimizar situaciones de crisis). Pero todo dependerá de la audiencia que queramos alcanzar.
Se trata de las acciones que vamos a poner en marcha para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto en la estrategia.
Las acciones de comunicación deben servir para divulgar tu mensaje o mensajes.
¿Qué acciones podemos desarrollar? Múltiples y variadas. A continuación detallamos una serie de actividades que se pueden desarrollar dentro de un Plan de Comunicación:
Hay que elegir cuáles son las herramientas apropiadas para que el plan tenga mayor eficacia.
Tenemos que planificar con tiempo cuándo vamos a realizar las acciones del Plan de Comunicación. Se trata de mostrar en un calendario de manera ordenada todo aquello que hemos planteado en nuestra estrategia y plan de acción.
Normalmente se suelen hacer planes de comunicación anuales pero también pueden ser semestrales o incluso trimestrales. Y lo mismo ocurre con un plan de publicidad y comunicación institucional.
Se trata de la cantidad económica que vamos a destinar a nuestro Plan de Comunicación. Es obvio. También es importante conocer la plantilla o grupo de trabajo con el que se dispone.
De nada sirve implementar un Plan de Comunicación si no somos capaces de determinar los resultados para saber si hemos alcanzado los objetivos.
Debemos establecer herramientas analíticas y la periodicidad con la que vamos medir nuestras acciones de comunicación: semanales, mensuales, trimestrales o al terminar cada acción…
Esta medición debe resultar útil y fácilmente entendible por el cliente.
Hay que evaluar los resultados finales de todas y cada una de nuestras acciones para poder llegar a una conclusión final. ¿Se han cumplido los objetivos? ¿Qué hemos hecho bien o regular? ¿Qué conclusiones podemos sacar para mejorar nuestra comunicación estratégica?
Volvemos al principio. Ahora que tienes la información básica… ¿ves con claridad que necesitas un Plan de Comunicación?