La responsabilidad social corporativa, bien comunicada, fomenta el bienestar psicológico de los empleados

La responsabilidad social corporativa (RSC) es un compromiso de la empresa por desarrollar su actividad reduciendo el impacto que ésta pueda generar en el medio ambiente y en sus grupos de interés. Se trata de un concepto integrador que considera al mismo nivel las áreas económica, social y ambiental de la actividad empresarial.

Las empresas socialmente responsables y conscientes, con una buena comunicación como herramienta principal, contribuyen de manera directa en el bienestar mental de sus empleados

Por otro lado, la Asamblea General de la ONU adoptó en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

En dicha agenda se plantearon 17 objetivos con 169 metas que también engloban los ámbitos económico, social y ambiental.

Ambos, responsabilidad social corporativa (RSC), y objetivos de desarrollo sostenible (ODS), se alinean perfectamente. El cumplimiento de los objetivos de la RSC conlleva el cumplimiento directo o indirecto de los ODS y viceversa.

En el plano del bienestar de los empleados, que claramente ha tomado mayor relevancia en los últimos tiempos, estos ODS han definido unas metas elevadas pero a la vez inspiradoras para las empresas que realmente quieren apostar por el cuidado y bienestar físico y psicológico de su plantilla. Las compañías deberán desarrollar e integrar buenas prácticas en sus organizaciones para alcanzarlos.

El deterioro de la salud mental: riesgo global para 2022

El Foro Económico Mundial, en su informe 2022, ha definido el deterioro de la salud mental como uno de los 5 principales riesgos globales a corto plazo. Como es de suponer, la pandemia provocada por el Covid-19 ha tenido mucho que ver en esta situación, aunque no ha sido el único motivo, y este riesgo es uno de los que más ha empeorado por detrás de la cohesión social, la crisis de supervivencia y la ineficacia de la acción climática.

En los últimos dos años se ha disparado el número de casos de depresión, soledad, ansiedad y estrés. La OMS estima alrededor de 53 millones de casos adicionales de depresión, convirtiéndose en la principal causa de discapacidad.

El bienestar de los empleados como compromiso empresarial

Actualmente, y cada vez de manera más generalizada, las empresas impulsan iniciativas para apoyar y velar por la salud mental de sus empleados por considerarlo vital para el buen funcionamiento de la compañía y, por lo tanto, para la sostenibilidad de la misma.

Un papel determinante en el bienestar del empleado lo tiene el que la organización tenga un propósito bien definido y compartido que se materialice en un impacto positivo dentro de la propia compañía y, al mismo tiempo, en el mundo.

Las personas, y especialmente las nuevas generaciones, buscan formar parte de organizaciones de las que sentirse orgullosos. Por supuesto que es importante que el negocio funcione para sentir ese orgullo, pero con eso ya no basta. Se busca ‘dejar huella’, tener un impacto positivo en la sociedad. Trabajar en una compañía con una responsabilidad social empresarial.

Por este motivo, la empresa en la que se trabaja tiene que ir en sintonía con esta necesidad vital.

De este modo, los empleados sentirán que están en la empresa en la que quieren estar, aquella que se ocupa no solo de sus cifras de negocio, sino también de su bienestar y de la sostenibilidad del propio planeta.

Para que todo esto funcione, toda la compañía tiene que estar involucrada en el propósito de la organización y ese propósito tiene que estar alineado con la estrategia general de la compañía, así como con su impacto social y ambiental.

Un propósito corporativo bien comunicado mueve montañas

Cada propósito es diferente y único y, de algún modo, está relacionado con la parte emocional de la compañía. Tenemos que tener en cuenta que define el tipo de empresa y sus motivaciones. Con un propósito compartido y sostenible se pueden desplegar de manera coordinada y coherente la cultura empresarial y el servicio o la producción para los clientes.

Las palabras que se utilizan y la forma de comunicar son fundamentales, así que si queremos que todos los miembros de la organización asimilen y hagan suyo el propósito corporativo, tenemos que comunicarlo con un lenguaje sencillo y comprensible para todos.

Una buena comunicación contribuye a generar coherencia y credibilidad en el discurso, lo que a su vez promueve la cercanía y la conexión con los diferentes públicos.

Todo esto favorece que el propósito enraíce en todos los miembros de la organización y, con esa motivación única como bandera, actúen de manera coordinada y coherente.

En resumen, las empresas socialmente responsables y conscientes, con una buena comunicación como herramienta principal, contribuyen de manera directa en el bienestar mental de sus empleados, algo fundamental en la sociedad y en el mundo que vivimos y, sobre todo, en el que debemos construir.

Picture of Maite Pérez Jiménez

Maite Pérez Jiménez

Directora de Brandok Comunicación

¿Hablamos?

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation.

Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
¿Podemos ayudarte?
BrandOK Comunicación | Agencia de Comunicación en Pamplona
Información sobre cookies empleadas en este sitio

En cumplimiento de la regulación normativa referente a las cookies (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), que transpone a la legislación española la Directiva 2009/136/CE, también llamada “Directiva de las cookies”) y la Directiva UE sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas. En esta guía utilizamos el término “cookies” para referirnos a las cookies y otras tecnologías similares incluidas en la Directiva UE sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas.

1.1.- ¿Qué son las cookies?

Las cookies son unos archivos de texto que se alojan en el terminal de la persona usuaria y que almacenan y recuperan información sobre la navegación. Aunque la funcionalidad de las cookies es siempre la misma la finalidad puede variar de forma que existen distintos tipos de cookies.

En el apartado 1.4 de la presente política se indica el uso concreto que se hace de las cookies en el presente sitio web.

Si desea obtener más información en relación a las cookies, ponemos a su disposición los siguientes enlaces:

 

-Entrada en la Wikipedia sobre las cookies.

-Documento técnico explicativo sobre las cookies.

-http://www.allaboutcookies.org/es/

1.2.- Sobre la forma de aceptar, denegar o revocar el consentimiento sobre la instalación de las cookies.

El presente sitio web tiene habilitado un gestor de consentimiento por el cual usted al entrar en nuestro sitio web podrá libremente aceptar, denegar o configurar la instalación de cookies. Así pues, pueden darse las siguientes situaciones:

  • Consentimiento a la instalación de la totalidad de las cookies: Si usted pulsa el botón de “Aceptar” o cierra el banner informativo, entendemos que consiente la instalación de cookies de forma que todas las cookies indicadas en la presente política serán instaladas en su equipo.
  • Configuración: Si usted pulsa en el botón de configuración dispondrá de un desplegable en el que podrá indicar expresamente qué tipología de cookies consiente que le sean instaladas y cuáles no. Únicamente se le instalarán las cookies seleccionadas.

Asimismo, a través del mismo panel podrá rechazar todas las cookies pulsando el botón habilitado al efecto.

Podrá cambiar su configuración en cualquier momento a través del siguiente enlace.

Una vez haya aceptado las cookies para poder eliminar las mismas empleando las opciones de configuración de las que disponen los navegadores , a través de las cuales se permiten ajustar diversos niveles de privacidad, de forma que por ejemplo, se denieguen todas las cookies que pueda enviar un sitio web como este o incluso se eliminen todas las cookies que pudieran haberse guardado. Para modificar dichos parámetros puede solicitar ayuda al fabricante del mismo o consultar la documentación de los mismos que se relaciona a continuación:

- Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer y Safari.

- IOS y Android.

En el caso de que el usuario restrinja o bloquee alguna o todas las cookies del presente sitio Web, es posible que algunas de las funcionalidades o servicios prestados en la página no estén disponibles.

1.3.- Navegación privada o de incógnito.

Finalmente, al margen de la posibilidad de restringir o eliminar las cookies la mayoría de los navegadores web permiten la visita a las páginas mediante la modalidad conocida como “navegación privada, de incógnito, inPrivate”. Dicha funcionalidad implica que al cerrar en navegador/pestaña se eliminen los datos de la navegación que hayan podido almacenarse o generarse (entre ellos, las cookies).

1.4.- Tipos de cookies que se emplean en el presente sitio web.

Técnicas: Ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.

De Preferencia: Permiten a la página web recordar toda aquella información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como el idioma preferido o la región.

Analíticas: Ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web reuniendo y proporcionando información sobre el número de usuarios, su comportamiento de navegación en el sitio web o la utilización que realizan de los contenidos y/o servicios ofertados. Esa información se emplea para mejorar la usabilidad del sitio web, sus contenidos, así como los productos y servicios en ella ofrecidos.

Publicitarias: Se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web analizando su comportamiento y hábitos de navegación de forma que le podamos mostrar anuncios relevantes y atractivos, y, por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

1.5.- Cookies del sitio web.

El siguiente sitio web utiliza las siguientes:

Nombre Cookie ¿Quién utiliza la Cookie? Plazo de conservación Enlace a información adicional ¿Qué finalidad tiene?
PHPSESSID Propia Sesión Esta web Almacena la sesión del usuario actual de forma anónima. Se destruye automáticamente al abandonar la página
PREF, SNID, NID, SID, SSID, N_T Terceros 2 años .google.com
.youtube.com
.maps.google.com
Estas cookies son empleadas por Google para verificar la cuenta de un usuario, almacenar el acceso más reciente a sus servicios y las preferencias del usuario. Son empleadas en muchos servicios de Google como puede ser YouTube o Google Maps.
YSC Terceros Sesión .youtube.com Contiene un identificador único para permitir el control de visitas a videos de YouTube.
VISITOR_INFO1_LIVE Terceros 9 meses .youtube.com Contiene un identificador único para permitir el control de visitas a videos de YouTube.
_ga Terceros 2 años www.google.com/analytics Se emplea para distiguir entre usuarios.
__utma Terceros 2 años www.google.com/analytics Recopila datos como el número de veces que un usuario ha estado en el sitio, cuando ha sido su primera visita y cuando se produjo su última visita.
__utmb Terceros 30 minutos www.google.com/analytics Toma una fecha y hora en el momento exacto que entra el usuario a la web así toma el tiempo que ha estado un visitante en el sitio. Utilizado por Google Analytics para calcular el tiempo que tarda una visita en el sitio web.
__utmc Terceros Sesión www.google.com/analytics Actualmente no se usa. Se conserva por compatibilidad con versiones antiguas de Urchin. Se empleaba para detectar nuevas visitas /sesiones.
__utmz Terceros 6 meses www.google.com/analytics Almacena datos relativos a si el usuario ha llegado al sitio a través de un banner o campaña publicitaria.
__utmv Terceros 2 años www.google.com/analytics Se emplea si el desarrollador del sitio utiliza variables personalizadas en Google Analytics, por ejemplo para segmentar en base a datos demográficos

1.6.- ¿Cómo se rechazan y borran las cookies?

No utilizamos las cookies para obtener información personal identificable sobre un visitante. No obstante, si así lo desea, puede optar por rechazar o bloquear las cookies de este sitio o de los sitios web de terceros cambiando los ajustes de su navegador; consulte la “Función de ayuda” de su navegador para obtener más detalles. Tenga en cuenta que la mayoría de los navegadores aceptan las cookies automáticamente, por lo que, si no desea usar cookies, es posible que deba borrarlas o bloquearlas activamente.

Para obtener información sobre el uso de cookies en navegadores de teléfonos móviles y sobre la forma de rechazarlas o borrarlas, consulte el manual de su teléfono móvil. Tenga en cuenta no obstante que, si rechaza el uso de las cookies, podrá seguir visitando nuestros sitios web, pero es posible que algunas de las funciones no funcionen correctamente.

Para optar por no ser rastreado por Google Analytics en todas las páginas web visite https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=es

1.7.- Transferencias internacionales de datos.

Puede consultar las transferencias de datos a terceros países realizadas por el Responsable en el este enlace.

Puede informarse de las posibles transferencias de datos a terceros países que puedan realizar los terceros identificados en el punto 1.5 de esta Política, accediendo a sus correspondientes Políticas de Cookies.

1.8.- Bloquear las cookies en los diferentes navegadores

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Google Chrome

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Firefox

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Internet Explorer

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Safari