Comunicación sostenible: de la urgencia climática a la urgencia estratégica

E n botánica una planta perenne es aquella que mantiene sus hojas durante todo el año y se diferencia de las plantas caducas en que estas últimas pierden completamente su follaje durante el invierno o la estación seca. Pues sí, la sostenibilidad es hoy una planta caduca. Ha perdido sus hojas y se ha quedado expuesta, desnuda. Pero en este caso no ha sido por el frío invierno si no por el calentamiento global y otra serie de consecuencias que hemos provocado como humanidad a lo largo de los años y de excesos ambientales.

Si queremos ser una empresa sostenible, que participa de manera activa y responsable con la sociedad, tenemos que contar con una estrategia sólida, real y alineada con nuestra identidad.

En 1985 los científicos encontraron un agujero en la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases. Comenzaba una nueva época de gran crisis ambiental mundial.

Durante los años 90 comenzaron a expandirse términos como al reciclaje, el calentamiento global y la capa de ozono. Los escuchábamos, sabíamos que estaban ahí y empezábamos a ver iniciativas desde las empresas.

Lo verde estaba de moda.

Incorporamos nuevos contenedores y duplicamos, triplicamos, quintuplicamos nuestros cubos de basura. La sostenibilidad terminó de brotar y llenó de verde nuestra vida.

La cultura medio ambiental era tendencia. Los packaging empezaron a decirnos en qué contenedor debían ser depositados. Hasta había una máquina que devolvía entradas para el cine cuando la alimentabas de botellas de plástico. Y hubo quien hizo joyas con cápsulas de café reciclado.

Empresas de todo el mundo se subían al carro de la sostenibilidad. Muchas veces con acciones puntuales que más tenían que ver con el marketing –incluso acercándose o sobrepasando el green whasing– que con una estrategia de sostenibilidad firme, concreta y estratégica.

Pero las hojas de la sostenibilidad han caído. Son caducas, ¿recordáis? Hemos provocado su caída. Lo malo es que estas hojas no vuelven a salir. Hemos exprimido su salvia dejándola seca.

¿Se puede decir entonces que la sostenibilidad ha muerto? Quizás ha dejado de estar de moda para convertirse en necesidad.

Planes como la Cumbre de Kyoto, el Acuerdo de Paris o la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible suponen regímenes climáticos y una hoja de ruta [sic] para alcanzar un mundo mejor y el marco mundial para la cooperación internacional en materia de desarrollo sostenible, con sus dimensiones económica, social, medioambiental y de gobernanza.[sic]

El Acuerdo de París da un paso más allá al involucrar por primera vez, no solo a gobiernos, sino también a actores no estatales como empresas, inversores y la sociedad civil.

Y como empresas sostenibles, ¿qué podemos hacer?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 objetivos (ODS) -con sus correspondientes metas- de desarrollo sostenible que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos sus habitantes.

La responsabilidad de que estos objetivos se cumplan está en cada uno de nosotros y nosotras. Y por supuesto, en las empresas, que tienen una responsabilidad enorme sea cual sea su tamaño, su sector o su localización.

Las empresas son el motor del desarrollo económico y tienen que ser promotores y motores de desarrollo sostenible. Si queremos ser una empresa sostenible, que participa de manera activa y responsable con la sociedad, tenemos que contar con una estrategia sólida, real y alineada con nuestra identidad.

Ser una empresa que trabaja por los ODS requiere compromiso, voluntad e interiorizar que afecta a la empresa en toda su columna vertebral y que deber ser fruto de la reflexión.

Vale, y entonces ¿cómo puedo alinear mi empresa con los ODS y empezar a trabajar en una estrategia de sostenibilidad?

A la hora de establecer una estrategia para implementar los objetivos de desarrollo sostenible ODS deberemos analizar qué estamos haciendo ahora mismo y tomarlo como punto de partida para establecer objetivos y retos.

Aquí van una serie de recomendaciones para crear una estrategia de comunicación sostenible.

  1. Piensa, reflexiona y establece los objetivos

La estrategia de sostenibilidad tiene que formar parte y acompañar a la estrategia corporativa general. Esta primera parte es muy importante y marcará el éxito de nuestra estrategia. La lucha por la sostenibilidad es ambiciosa y nuestros objetivos así tienen que serlo. Y para asegurarnos de que estamos trabajando en la dirección correcta es necesario definir indicadores. Sólo así podremos evaluar el éxito de nuestro plan. 

  1. Involucra a todos los públicos

Educar e involucrar a todas las personas que forman parte de la empresa es totalmente necesario para que nuestra estrategia de sostenibilidad sea real. Haz partícipe tanto a la alta dirección como a cada una de las personas que trabajan directa o indirectamente, proveedores, etc. En definitiva, nuestro plan de sostenibilidad deberá incluir a todos los stakeholders.

  1. Transparencia

Ser una empresa sostenible es motivo de orgullo. Demuéstralo de una manera veraz y transparente.

  1. Comunicación activa

¡¡¡¡Comunica!!!! La comunicación para las empresas sostenibles es muy importante desde una triple perspectiva: por la presentación de memorias de sostenibilidad, por dar a conocer nuestros retos y objetivos y porque los éxitos se contagian y puede ser que nuestras acciones lleven a otras empresas a impulsar la sostenibilidad en sus compañías.

  1. Evita el green-washing

No seas oportunista, los consumidores y clientes son exigentes y es muy peligroso –y poco ético- aprovecharse de algo tan serio como la sostenibilidad.

Y por último, tenemos que tener en cuenta que la buena reputación será una consecuencia, no un objetivo. No podemos cegarnos buscando una mejora reputacional. Esta vendrá dada como cúmulo de nuestras acciones siempre que haya un compromiso real y continuo.

Si en marketing tradicional se habla de 4Ps (o 7 en el modelo transformado) la Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones fundamentales, también conocidas como las 5Ps: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz.

Trabajar en materia de sostenibilidad es vital para nuestras empresas.

En Brandok podemos ayudarte a alinear tus objetivos con los ODS trazando estrategias de sostenibilidad que ayuden a tu compañía a participar en el compromiso hacia una sociedad más justa y sostenible.

Picture of Edurne Gil

Edurne Gil

Directora de Cuentas y Marketing

¿Hablamos?

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

BrandOK Comunicación | Agencia de Comunicación en Pamplona
Información sobre cookies empleadas en este sitio

En cumplimiento de la regulación normativa referente a las cookies (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), que transpone a la legislación española la Directiva 2009/136/CE, también llamada “Directiva de las cookies”) y la Directiva UE sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas. En esta guía utilizamos el término “cookies” para referirnos a las cookies y otras tecnologías similares incluidas en la Directiva UE sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas.

1.1.- ¿Qué son las cookies?

Las cookies son unos archivos de texto que se alojan en el terminal de la persona usuaria y que almacenan y recuperan información sobre la navegación. Aunque la funcionalidad de las cookies es siempre la misma la finalidad puede variar de forma que existen distintos tipos de cookies.

En el apartado 1.4 de la presente política se indica el uso concreto que se hace de las cookies en el presente sitio web.

Si desea obtener más información en relación a las cookies, ponemos a su disposición los siguientes enlaces:

 

-Entrada en la Wikipedia sobre las cookies.

-Documento técnico explicativo sobre las cookies.

-http://www.allaboutcookies.org/es/

1.2.- Sobre la forma de aceptar, denegar o revocar el consentimiento sobre la instalación de las cookies.

El presente sitio web tiene habilitado un gestor de consentimiento por el cual usted al entrar en nuestro sitio web podrá libremente aceptar, denegar o configurar la instalación de cookies. Así pues, pueden darse las siguientes situaciones:

  • Consentimiento a la instalación de la totalidad de las cookies: Si usted pulsa el botón de “Aceptar” o cierra el banner informativo, entendemos que consiente la instalación de cookies de forma que todas las cookies indicadas en la presente política serán instaladas en su equipo.
  • Configuración: Si usted pulsa en el botón de configuración dispondrá de un desplegable en el que podrá indicar expresamente qué tipología de cookies consiente que le sean instaladas y cuáles no. Únicamente se le instalarán las cookies seleccionadas.

Asimismo, a través del mismo panel podrá rechazar todas las cookies pulsando el botón habilitado al efecto.

Podrá cambiar su configuración en cualquier momento a través del siguiente enlace.

Una vez haya aceptado las cookies para poder eliminar las mismas empleando las opciones de configuración de las que disponen los navegadores , a través de las cuales se permiten ajustar diversos niveles de privacidad, de forma que por ejemplo, se denieguen todas las cookies que pueda enviar un sitio web como este o incluso se eliminen todas las cookies que pudieran haberse guardado. Para modificar dichos parámetros puede solicitar ayuda al fabricante del mismo o consultar la documentación de los mismos que se relaciona a continuación:

- Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet ExplorerSafari.

- IOS y Android.

En el caso de que el usuario restrinja o bloquee alguna o todas las cookies del presente sitio Web, es posible que algunas de las funcionalidades o servicios prestados en la página no estén disponibles.

1.3.- Navegación privada o de incógnito.

Finalmente, al margen de la posibilidad de restringir o eliminar las cookies la mayoría de los navegadores web permiten la visita a las páginas mediante la modalidad conocida como “navegación privada, de incógnito, inPrivate”. Dicha funcionalidad implica que al cerrar en navegador/pestaña se eliminen los datos de la navegación que hayan podido almacenarse o generarse (entre ellos, las cookies).

1.4.- Tipos de cookies que se emplean en el presente sitio web.

Técnicas: Ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.

De Preferencia: Permiten a la página web recordar toda aquella información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como el idioma preferido o la región.

Analíticas: Ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web reuniendo y proporcionando información sobre el número de usuarios, su comportamiento de navegación en el sitio web o la utilización que realizan de los contenidos y/o servicios ofertados. Esa información se emplea para mejorar la usabilidad del sitio web, sus contenidos, así como los productos y servicios en ella ofrecidos.

Publicitarias: Se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web analizando su comportamiento y hábitos de navegación de forma que le podamos mostrar anuncios relevantes y atractivos, y, por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

1.5.- Cookies del sitio web.

El siguiente sitio web utiliza las siguientes:

Nombre Cookie ¿Quién utiliza la Cookie? Plazo de conservación Enlace a información adicional ¿Qué finalidad tiene?
PHPSESSID Propia Sesión Esta web Almacena la sesión del usuario actual de forma anónima. Se destruye automáticamente al abandonar la página
PREF, SNID, NID, SID, SSID, N_T Terceros 2 años .google.com
.youtube.com
.maps.google.com
Estas cookies son empleadas por Google para verificar la cuenta de un usuario, almacenar el acceso más reciente a sus servicios y las preferencias del usuario. Son empleadas en muchos servicios de Google como puede ser YouTube o Google Maps.
YSC Terceros Sesión .youtube.com Contiene un identificador único para permitir el control de visitas a videos de YouTube.
VISITOR_INFO1_LIVE Terceros 9 meses .youtube.com Contiene un identificador único para permitir el control de visitas a videos de YouTube.
_ga Terceros 2 años www.google.com/analytics Se emplea para distiguir entre usuarios.
__utma Terceros 2 años www.google.com/analytics Recopila datos como el número de veces que un usuario ha estado en el sitio, cuando ha sido su primera visita y cuando se produjo su última visita.
__utmb Terceros 30 minutos www.google.com/analytics Toma una fecha y hora en el momento exacto que entra el usuario a la web así toma el tiempo que ha estado un visitante en el sitio. Utilizado por Google Analytics para calcular el tiempo que tarda una visita en el sitio web.
__utmc Terceros Sesión www.google.com/analytics Actualmente no se usa. Se conserva por compatibilidad con versiones antiguas de Urchin. Se empleaba para detectar nuevas visitas /sesiones.
__utmz Terceros 6 meses www.google.com/analytics Almacena datos relativos a si el usuario ha llegado al sitio a través de un banner o campaña publicitaria.
__utmv Terceros 2 años www.google.com/analytics Se emplea si el desarrollador del sitio utiliza variables personalizadas en Google Analytics, por ejemplo para segmentar en base a datos demográficos

 

1.6.- ¿Cómo se rechazan y borran las cookies?

No utilizamos las cookies para obtener información personal identificable sobre un visitante. No obstante, si así lo desea, puede optar por rechazar o bloquear las cookies de este sitio o de los sitios web de terceros cambiando los ajustes de su navegador; consulte la “Función de ayuda” de su navegador para obtener más detalles. Tenga en cuenta que la mayoría de los navegadores aceptan las cookies automáticamente, por lo que, si no desea usar cookies, es posible que deba borrarlas o bloquearlas activamente.

 

Para obtener información sobre el uso de cookies en navegadores de teléfonos móviles y sobre la forma de rechazarlas o borrarlas, consulte el manual de su teléfono móvil. Tenga en cuenta no obstante que, si rechaza el uso de las cookies, podrá seguir visitando nuestros sitios web, pero es posible que algunas de las funciones no funcionen correctamente.

 

Para optar por no ser rastreado por Google Analytics en todas las páginas web visite https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=es

1.7.- Transferencias internacionales de datos.

Puede consultar las transferencias de datos a terceros países realizadas por el Responsable en el este enlace.

Puede informarse de las posibles transferencias de datos a terceros países que puedan realizar los terceros identificados en el punto 1.5 de esta Política, accediendo a sus correspondientes Políticas de Cookies.

1.8.- Bloquear las cookies en los diferentes navegadores

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Google Chrome

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Firefox

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Internet Explorer

Información sobre como bloquear el uso de las cookies en Safari